Días de Steventon

 


(Dibujo a lápiz de la rectoría de Steventon. Jane Austen's House)

La antigua rectoría de Steventon, en Hampshire, cerca de Basingstoke, al norte del condado, el lugar en el que nació Jane Austen el 16 de diciembre de 1775, ya no existe. Fue demolida en 1823 por uno de los hijos de James Austen, porque tenía problemas diversos, algunos derivados de su situación, muy cerca de una zona de cruce de caminos que le generaba dificultades en el acceso y la conservación. Se conserva en la Jane Austen's House este dibujo a lápiz de cómo era y eso nos puede dar idea de la infancia y la primera juventud de la autora, que vivió allí hasta 1800 en que, tras jubilarse su padre como párroco, se marcharon, casi sin tiempo para pensarlo, hasta la ciudad de Bath. 

Ninguno de los protagonistas de sus novelas vive en una rectoría, pero sí aparecen algunas de forma tangencial. Jane Austen nunca hace descripciones pormenorizadas ni de los paisajes ni de los edificios y sus interiores, solo da algunos detalles que nos hacen imaginarnos todo el conjunto. El señor Elton, de "Emma", vive en un buen edificio que logra satisfacer las pretensiones de su presumida esposa, la señorita Augusta, de Bath. Por su parte, la rectoría en la que vive el señor Collins, de "Orgullo y prejuicio", ha sido arreglada y acomodada según las directrices de Lady Catherine de Bourgh, la tía del señor Darcy, que se mete en todo y que de todo opina. Resulta encantador cómo nos cuenta Austen el detalle de las baldas dentro de los armarios, algo que debió levantar exclamaciones. Quizá sea "Orgullo y prejuicio" la novela en la que más escenarios diferentes aparecen. La casa de los Bennet en Longbourn; la alquilada de los Bingley, Netherfield; la suntuosa mansión solariega de los Darcy, Pemberley; la casa de la tía Phillips en Meryton donde tiene lugar una reunión social a la que asiste Wickham; la casa de los señores Gardiner en Londres, en la que espera con tristeza Jane Bennet que los Bingley le devuelvan la visita; la imponente y aristocrática residencia de Lady Catherine, "en modo alguno exenta de ventanas"; la posada en la que se reúnen las hermanas cuando vuelven de pasar fuera unos días; la rectoría del señor Collins o la posada donde Darcy se declara por primera vez a Elizabeth cuando está con sus tíos Gardiner recorriendo el Derbyshire

Dada la precocidad escritora de Austen, en Steventon escribió tres de sus novelas mayores y sus escritos de juventud, reuniones en tres volúmenes. Esas novelas son "La abadía de Northanger", "Sentido y sensibilidad" y "Orgullo y prejuicio". Se publicaron mucho más tarde pero se compusieron y revisaron aquí, aunque seguramente tuvieron alguna otra revisión antes de publicarse en los años posteriores a 1800. En Steventon pasó su infancia, salvo el breve tiempo que asistió a colegios. Allí compartió casa con sus hermanos y su hermana Cassandra, así como con los alumnos de su padre, que acogía chicos de buena familia para enseñarles cultura general, como era costumbre en la época. Su marcha sentó muy mal a la escritora y así dejó constancia en alguna de sus cartas. Ambas eran chicas disciplinadas y dependían de la decisión de sus padres, pero tuvo que desprenderse de sus cosas, incluso de su pianoforte, así como de muchos de sus libros, sus cuadros, en fin, todo aquello que le resultaba familiar. Se valora poco lo que esto supone para las personas pero es, prácticamente, como si borraran tu biografía. El traslado fue precipitado y decidido por el padre sin consultar a las demás, algo que tampoco era infrecuente, pues el cabeza de familia tenía todas las atribuciones. Para los padres de Jane no era un lugar desconocido, se habían casado en Bath

La rectoría era, en realidad, una casa de campo, con su corral, su huerto, su zona de árboles frutales, sus animales de granja, su suelo áspero y sus buhardillas. Había trabajo para todos, incluida la señora Bennet, que se ocupaba tanto de tareas más delicadas, como organizar la comida o dirigir a los criados, o a otras más rudas y llanas: cuidar a las gallinas y cerdos, podar los árboles y abonar el suelo. Las dos hermanas compartían habitación y, se supone, que confidencias también. Tenía una biblioteca que poseía un número interesante de volúmenes para una familia de este nivel y esos libros servían tanto para educar a los propios hijos como a los alumnos que fue teniendo el señor Austen en ese tiempo. Se entiende que los honorarios de estos ayudaban a mantener una familia tan numerosa. Salvo los tres hijos mayores, James, George y Edward, que habían venido al mundo en Deane, la otra rectoría de la que también era responsable George Austen, mucho más pequeña y menos céntrica, el resto de los ocho (Henry, Francis, Cassandra, Jane y Charles) nacieron en Steventon. Ambas, Deane y Steventon, pasaron a manos de James, el hijo mayor y también clérigo como su padre, en un sistema hereditario usual en la época, aunque lo que se legaba era solo el beneficio, ya que tanto la propiedad de la rectoría, como los edificios, correspondían al señor Knigth, un primo del señor Austen que era muy acaudalado y cuya historia correrá, con el tiempo, paralela a la de la familia. 

Ahora mismo, Steventon conserva la iglesia de San Nicolás, además de su paisaje, porque es un lugar muy hermoso en una zona cercana a los pueblos de Overton Oakley y North Whalham. Solo viven allí unos doscientos habitantes, lo que demuestra que es una zona auténticamente rural, y ese encanto lo conserva desde los tiempos de Jane Austen

Comentarios

Entradas populares