"Las pequeñas virtudes" de Natalia Ginzburg


Hay por algún sitio de este blog noticia de otros libros de Natalia Ginzburg (1916-1991). Italiana de Palermo ha dejado una obra compuesta de relatos, novelas, teatro, biografías y ensayos. Al repasar su vida no pueden dejar de mencionarse los nombres de Leone Ginzburg, su marido, que murió a manos de los nazis en 1944 y de su gran amigo y colaborador en la editora cultural Einaudi, Cesare Pavese. Pavese era tan buen escritor como hombre atormentado, alejado siempre de la felicidad y del concepto de rutina tranquila que el hombre ansía para sobrevivir. Su desequilibrio existencial le llevó al suicidio. Por su parte, Leone, tras haber fundado Einaudi junto con Pavese y el propio Giulio Einaudi, murió atrozmente torturado. 

El paisaje personal y sentimental de Natalia está poblado, pues, de dolor. Un dolor que ella conjura, o pretende hacerlo, con la escritura, con la literatura como medio de expresión y de redención. Una manera de situar a los fantasmas de su vida en un lugar seguro, donde no puedan dañarla ni asaltar su castillo. Natalia Ginzburg es el mejor ejemplo de la mujer que piensa por sí misma. Su educación así lo permitió. Era hija de un librepensador judía y de una católica que no influyeron en su hija con sus ideas religiosas. Todos los hermanos fueron, como ella, antifascistas, y en ese momento peligroso en el que hubo que dar un paso adelante, mostrar la cara y la firmeza ante los desmanes del fascismo, ella no lo dudó y se posicionó con claridad del lado de la Europa libre. 

Cinco hijos, dos maridos, numerosos premios, una gran actividad política que la llevó, como a muchos intelectuales antifascistas en Italia, al Partido Comunista Italiano, jalonan su trayectoria y la dotan de una visión tan interesante como original. El universo humano, familiar, cercano, la vida íntima y sentimental de las personas, las emociones y los encuentros entre hombres de distinta personalidad y de distintas ideas, fue su fuente, el germen del que extraía sus escritos. 

"Las pequeñas virtudes" mezcla de ensayo y de autobiografía, incide en esta línea y nos muestra sus ideas, tanto como sus pasiones y sus debilidades. Once textos que son una radiografía de su literatura. 

Las pequeñas virtudes. Natalia Ginzburg. Editorial Acantilado. Traducción de Celia Filipeto. 

Comentarios

Entradas populares