La luz de Brines


Francisco Brines es uno de los más importantes poetas contemporáneos. Acaba de ganar el Premio Reina Sofía de Poesía, con su poemario "Yo descanso en la luz", que Visor ha publicado. Es una recopilación de ocho poemarios anteriores, uno de ellos inédito.

Mira lo que escribió hace unos años:

EL OTOÑO DE LAS ROSAS

Vives ya en la estación del tiempo rezagado:
lo has llamado el otoño de las rosas.
Aspíralas y enciéndete. Y escucha,
cuando el cielo se apague, el silencio del mundo.

¿No es maravilloso? ¿Y hondo?

Ahora puedes conocer algo de su biografía:

Poeta español nacido en Oliva, Valencia en 1932. Estudió Derecho en Deusto, Valencia y Salamanca y cursó estudios de Filosofía y Letras en Madrid.Es uno de los poetas actuales de más hondo acento elegíaco. Pertenece a la segunda generación de la post-guerra, y junto a Claudio Rodríguez y José Ángel Valente, entre otros, conformó el «Grupo de los años 50».Fue lector de Literatura Española en la Universidad de Cambridge y profesor de español en la Universidad de Oxford. En el año 2001 fue nombrado miembro de la Real Academia Española, para reemplazar la silla vacante tras el fallecimiento del dramaturgo Antonio Buero Vallejo.

Se destacan entre sus obras: «Las brasas» en 1959, «Palabras a la oscuridad» en 1967, «El otoño de las rosas» en 1987, y «La última costa» en 1998.Entre los premios recibidos, aparecen: el Adonais de poesía en 1959, el Premio Nacional de la Crítica en 1967, el Premio de las Letras Valencianas en 1967,el Premio Nacional de Literatura en 1987,el Premio Fastenrath 1998,el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1999 y el Premio Reina Sofía de Poesía 2010. (En amediavoz.com)

Serenidad, acento lírico, dignidad, sentimiento contenido, todo se encuentra en la poesía de Brines, uno de los maestros que no puedes dejar de conocer.

Comentarios

Entradas populares